¿Qué es el maracuyá o fruta de la pasión?

Noticias

Escrito el 21/01/2023

0 votes, average: 0,00 out of 50 votes, average: 0,00 out of 50 votes, average: 0,00 out of 50 votes, average: 0,00 out of 50 votes, average: 0,00 out of 5 (0 votes, average: 0,00 de 5)
Para votar debes estar registrado
Loading ... Loading ...

La maracuyá es una fruta tropical también conocida como fruta de la pasión o parcha. Es originaria de América del Sur y se cultiva en muchas partes del mundo cálidas. Tiene una pulpa dulce y jugosa con semillas pequeñas y espinosas en el interior. Se utiliza comúnmente en jugos, postres y como aderezo en platos salados.

Propiedades de la maracuyá

La maracuyá es una fruta rica en nutrientes y antioxidantes, especialmente vitamina C, fibra dietética y carotenoides. Contiene también minerales como hierro, calcio, fósforo y potasio.

Algunos de los beneficios para la salud de la maracuyá incluyen:

  • Mejora del sistema inmunológico gracias a su alto contenido de vitamina C
  • Mejora de la digestión debido a su fibra dietética
  • Protección contra enfermedades cardíacas debido a sus antioxidantes
  • Mejora de la piel y del cabello debido a su vitamina C y carotenoides
  • Mejora de la salud ocular gracias a sus carotenoides
  • Mejora del sistema nervioso debido a su contenido de hierro y calcio
  • Sin embargo, es importante mencionar que la mayoría de estudios sobre sus beneficios son en animales, mas no hay estudios en humanos que los comprobarían con certeza

Usos de la maracuyá

La maracuyá se utiliza de varias maneras en la cocina, como por ejemplo:

  • Jugos y bebidas: La pulpa de maracuyá se utiliza para hacer jugos y bebidas refrescantes. Puede ser mezclada con otras frutas o con leche para hacer batidos.
  • Postres: La pulpa de maracuyá se utiliza para hacer postres como mousses, sorbetes, compotas, etc.
  • Aderezos: La pulpa de maracuyá se utiliza como aderezo en platos salados, como ensaladas, carnes, pescados, entre otros.
  • Conservas: La pulpa de maracuyá se utiliza para hacer conservas, como mermeladas y jaleas.
  • Otros usos: La maracuyá se utiliza también para hacer licores, vinos y cervezas artesanales.

Además, en algunas culturas, se utilizan las hojas y flores de la planta para tratar dolores de cabeza y para mejorar el sueño.

Es importante mencionar que algunos de los usos mencionados son tradicionales y no están respaldados por investigaciones científicas.

Recetas destacadas

Sorbete de maracuyá: Es un postre fresco y fácil de hacer, que se elabora con pulpa de maracuyá, azúcar y agua. Puedes añadir un poco de jugo de limón o cáscara de limón rallada para darle un sabor adicional.

  • Mousse de maracuyá: Es un postre cremoso y delicioso que se elabora con pulpa de maracuyá, azúcar, huevos y nata. Puedes servirlo con chantilly o con frutas frescas.
  • Ensalada de maracuyá: Es una ensalada fresca y ligera que se elabora con pulpa de maracuyá, lechuga, tomate, cebolla, cilantro y limón. Es ideal para acompañar carnes, pescados o como plato principal.
  • Batido de maracuyá: Es una bebida refrescante que se elabora con pulpa de maracuyá, leche, azúcar y hielo. Puedes añadir un poco de miel o una cucharada de avena para darle un sabor adicional.
  • Mermelada de maracuyá: Es una conserva dulce que se elabora con pulpa de maracuyá, azúcar y limón. Puedes utilizarla para untar en pan o para elaborar postres como tarts o crostatas.

Estas son solo algunas de las recetas famosas que se pueden hacer con maracuyá, hay muchas más y seguro se pueden encontrar muchas más opciones en internet o libros de cocina.



Deja un comentario

Debes registrarte o iniciar sesion para dejar un comentario.

Búsqueda Restaurantes

Tipo de Cocina:

Comuna:

Precio: